Eva Longoria, ampliamente querida por su papel en Desperate Housewives, ha llevado su pasión por contar historias culturales al terreno deportivo con Necaxa, una docuserie cruda y emotiva que sigue su camino como copropietaria del Club Necaxa, un legendario equipo de fútbol mexicano.
Una historia más allá de la ficción
En una entrevista reciente, Longoria explicó el poderoso atractivo de la realidad sobre la ficción:
“No puedes escribir la emoción y el drama en un guion como el que obtienes con una docuserie de estilo vérité en deportes; este drama es algo que no se puede guionar”.
Ese sentimiento marca el tono de una serie que promete crudeza no guionada, altas apuestas y narrativas profundamente humanas arraigadas en el mundo del fútbol mexicano.
Un club con historia y corazón
Fundado en 1923 y en su momento uno de los equipos más dominantes de la Ciudad de México, el Club Necaxa ha vivido décadas de altibajos. El club se trasladó a Aguascalientes, donde sigue persiguiendo viejas glorias, respaldado por una afición leal aunque modesta.
Eva Longoria y sus coinversionistas, incluidos Mesut Özil, Justin Verlander, Kate Upton, Ryan Reynolds y Rob McElhenney, están liderando un renacimiento. La docuserie captura momentos de cambios en el personal, lesiones que marcan carreras y las trayectorias emocionales tanto de jugadores como de aficionados.
Un nuevo paradigma de docuserie deportiva
Necaxa sigue la estela de la galardonada Welcome to Wrexham, co-creada por Reynolds y McElhenney. Pero añade un toque único: orgullo cultural, narración bilingüe y la conexión profunda de Longoria con su herencia mexicana y la comunidad que busca impulsar.
En sus palabras: “El fútbol en México es un idioma. Es una forma de vida.” Y está invitando a los espectadores a adentrarse en su corazón.
Episodios, acceso y estreno
- La serie se estrenó oficialmente el 7 de agosto de 2025 en FXX, con episodios dobles durante las tres primeras semanas, seguidos de lanzamientos semanales. Internacionalmente está disponible en Disney+ Latinoamérica y en Hulu en Estados Unidos.
- La producción cuenta con múltiples productores ejecutivos, entre ellos Longoria, Reynolds, McElhenney y otros de Hyphenate Media, Maximum Effort y más.
Recepción crítica
No todas las críticas han sido positivas. Algunos medios, como The Guardian, señalan que Necaxa lucha por replicar el núcleo emocional de su predecesora, argumentando que la falta de ascensos y descensos en la Liga MX elimina una tensión natural o “apuestas” de la narrativa.
En resumen
Necaxa es una intersección audaz entre deporte, identidad y narración, anclada en la conexión personal de Eva Longoria y su experiencia en producción cinematográfica. Con momentos emotivos sin guion y un fuerte peso cultural, la serie ofrece a los espectadores una mirada cruda y poderosa al mundo del fútbol mexicano, donde los triunfos y las pruebas son tan reales como la vida misma.